Menu
Actualidad

La nube como palanca para la transformación de la asistencia sanitaria

El envejecimiento de la población y el consecuente incremento de las enfermedades crónicas, impacta directamente en los costes e inversión a los que han de enfrentarse los servicios de salud. Por otro lado, las expectativas del paciente en cuanto a la calidad de la asistencia recibida crecen cada día, demandando mejores resultados y tratamientos así como fórmulas más simples y cómodas de gestionar su salud. 

En este contexto, las organizaciones sanitarias deben ser capaces de extraer el máximo partido a los recursos de los que disponen, una nueva realidad donde la tecnología en general y los servicios cloud en particular, se erigen en decisivos aliados para la transformación necesaria de la asistencia sanitaria

Los sistemas basados en cloud presentan importantes ventajas sobre los sistemas desplegados de forma tradicional en un hospital, ofreciendo oportunidades en toda la cadena de valor, que abarca desde lo clínico hasta lo administrativo. Destacamos alguna de estas ventajas: 

  • Escalabilidad y adaptabilidad. Los servicios cloud permiten optimizar el consumo de los recursos computacionales, adaptándose en tiempo real a la demanda de las organizaciones sanitarias, lo que les permite ofrecer una respuesta dinámica a las necesidades de cada momento. La posibilidad de disponer de nueva infraestructura o aplicaciones en función de la demanda, permite escalar y ajustar los costes a las necesidades reales. Este tipo de servicios resulta especialmente atractivo para aquellas operaciones que consumen muchos recursos, como es el caso de la imagen médica. 
  • Seguridad. Los servicios cloud presentan los más altos niveles de seguridad, la inversión de estos proveedores en sistemas de prevención de ataques y amenazas les permite ofrecer sofisticadas técnicas de control, como encriptación de datos, control de acceso, registro exhaustivo de logs, herramientas analíticas de seguridad, etc. 
  • Integración e interoperabilidad. Las capacidades de interoperabilidad que ofrecen los sistemas cloud permiten integrar nuevas soluciones en el ámbito del Mhealth o IoT, pero también grandes posibilidades a la hora de conseguir la deseada interoperabilidad entre diferentes historias clínicas y servicios de salud, tanto públicos como privados.
  • Ahorro económico. Uno de los factores de mayor relevancia de cara a la consolidación de los nuevos servicios cloud. Las organizaciones sanitarias pueden evolucionar el clásico paradigma de inversión en adquisición de tecnologías y sistemas informáticos hacia un modelo de pago por uso y suscripción, lo que en muchos casos conlleva importantes ahorros. 


Podemos concluir que en un escenario como el actual, donde las organizaciones sanitarias se orientan cada vez más hacia un modelo de basado en la gestión del dato, el cloud computing y las aplicaciones como servicio serán claves para para alcanzar una gestión sostenible y eficiente, facilitando la introducción de innovaciones y ofreciendo una mejor asistencia al ciudadano.

, , ,
  TOP