Menu
Actualidad

Los orígenes de INSATI

Corría el año 2010 cuando los distintos proyectos de I+D promovidos por el equipo investigador que más tarde se incorporaría a INSATI, eran motivo de noticia en la TVG.

Introducción:

Uno de los problemas de los sistemas públicos de salud es la saturación de los diferentes servicios. Se estima que sólo en la atención primaria tres de cada cuatro consultas están relacionadas con las dolencias crónicas. El aumento de la esperanza de vida está sometiendo al sistema sanitario público a un problema de sostenibilidad muy importante, unido al envejecimiento sistemático de la población, obliga a cambiar el modelo actual de asistencia sanitaria basado en un sistema reactivo, es decir, actúa cuando se agudiza la patología, a un sistema más proactivo, control para evitar la agudización.

El proyecto:

El centro tecnológico Gradiant, la empresa Wireless Galicia y el grupo de avances en telemedicina del Inibic están desarrollando INSATI, un sistema de bajo coste que va a permitir desplazar las atenciones médicas básicas de control y seguimiento al hogar del paciente. El proyecto se centra en el diseño de un equipo de telecomunicaciones bidireccional ubicado en el hogar del paciente gestionable de forma remota por el centro hospitalario. Este equipo lo que hace es recolectar una serie de señales biomédicas, caso del pulsioxímetro, acelerómetro o la báscula, ambientales, caso de la temperatura o humedad y de presencia, para detección de posibles caídas o presencia. La clave de todo esto es que se hace de una manera transparente al usuario, construyendo un ambiente inteligente automatizado.

Conclusión: Con INSATI el paciente se encuentra supervisado por el sistema durante la realización de las pruebas y rutinas pautadas por el profesional médico. Dependiendo de la patología de la que se trate el paciente recibiría a través de la interfaz del televisor una serie de instrucciones para tomar una medida.

, ,
  TOP